Uno de los retos que enfrentas cuando quieres crear un sitio web o un blog profesional, es poder generar la cantidad de contenido suficiente, no solo para mantenerlo actualizado o posicionarlo en los buscadores, sino también, para fidelizar a tu audiencia y generar dependencia al tipo de información que compartes.
Es aquí donde entra la técnica de la curación de contenidos (también conocida como curaduría de contenidos) utilizada por los sitios web más famosos de información e incluso, por otros medios como la televisión y las revistas. En el equipo de redactores de Keiwebco, junto con la colaboración de uno de nuestros más cercanos aliados, el equipo de curadores de Diwallia, hemos desarrollado esta guía donde te explicaremos todo el proceso que nosotros aplicamos a nivel interno y que encierra este modo de generación de contenido.
Te diremos cómo puedes aplicarlo, cuáles son las herramientas disponibles para hacerlo, los modelos probados para curar contenido de diferentes formas, los consejos para optimizar tu trabajo, las mejores prácticas y hasta cómo ganar dinero con esta técnica.